EL CATECISMO COMO MÉTODO DE ODONTOLOGÍA SOCIAL Y SANITARIA

 EL CATECISMO DE MARTINEZ CASTRILLO

ÁNGEL-MIGUEL GONZÁLEZ SANZ.

EXPDI UCM/URJC. DOCTOR EN MEDICINA Y ODONTOLOGÍA (UCM). 

“Hay una Medicina que, en rigor, no cura, pero que hace más que curar, porque preserva. Esta Medicina es la Higiene. Medicina salvadora, cuya vulgarización es mi deber, cuya trascendencia es inmensa, y cuyos progresos son la medida del bienestar del individuo, y de la prosperidad y cultura de los pueblos. La Higiene (bien lo sabéis) no es la Física, ni la Química, ni la Historia natural, ni la Fisiología, ni la Patología, ni la Moral, ni la Economía política, ni la Administración; PERO ES TODO ESTO, Y ALGO MÁS QUE ESTO, porque es la resultante de todas esas ciencias aplicadas á la conservación y al mejoramiento de los individuos y de los pueblos”. 

Dr. D. Pedro Felipe Monlau, Madrid, 1868.

PALABRAS CLAVE 

CATECISMO, HIGIENE, SALUD PUBLICA SALUBRISTA, CIRUJANO DENTISTA, CARABINEROS ESPAÑOLES, HIGIENE, SALUBRISTA, DENTAL,  CIRUJANO-DENTISTA, SIGLO XIX, SIGLO XX, CARABINEROS. EDUCACIÓN.

KEYWORDS

CATECHISM, HYGIENE, PUBLIC HEALTH, DENTIST SURGEON, SPANISH CARABINIERI, HYGIENE, HEALTH, DENTAL, SURGEON-DENTIST, NINETEENTH CENTURY, CARABINIERI, EDUCATION.

RESUMEN

SE DEFINE HIGIENISMO Y CONCEPTO DE CATECISMO.  SE ANALIZA Y SE INVESTIGA AL AUTOR Y SU OBRA CON APORTACIONES INTERESANTES.  SE REALIZA UNA DISCUSIÓN INTRODUCIENDO LA OBRA SIMILAR DE ROCHINA. CONCLUSIONES: 1) APORTACIÓN NOVEDOSA DE DATOS PERSONALES Y PROFESIONALES DE MARTÍNEZ CASTRILLO, RECONOCIENDO SU GRAN LABOR, UN TANTO OCULTA POR SU PROFESIÓN PRINCIPAL DE MILITAR PRESTIGIOSO Y CONDECORADO; 2) ACERCAMIENTO DE ESTA OBRA A LOS PROFESIONALES Y NO PROFESIONALES DE LA DENTISTERÍA Y OTRAS PROFESIONES SANITARIAS, DESMENUZÁNDOLA EN SUS PARTES MÁS SIGNIFICATIVAS; 3) RESALTAR LA IMPORTANCIA HISTÓRICA DE LOS CATECISMOS A FINALES DEL SIGLO 19 Y PRINCIPIOS DEL 20, E INCLUSO LA VALIDEZ DE SU ESTRUCTURA ACTUALMENTE; ESTIMANDO LA CONEXIÓN Y RELACIONES EXISTENTES ENTRE LOS PRECEPTOS HIGIÉNICOS Y LAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO SOCIAL O MORAL.

SUMMARY

HYGIENISM AND CATECISM CONCEPT IS DEFINED, THE AUTHOR AND HIS WORK ARE ANALYZED AND INVESTIGATED WITH INTERESTING INPUTS. A DISCUSSION IS MADE INTRODUCING ROCHINA’S SIMILAR WORK. CONCLUSIONS: 1) NOVEL CONTRIBUTION OF PERSONAL AND PROFESSIONAL DATA OF CASTRILLO MARTINEZ, RECOGNIZING HIS GREAT WORK, SOMEWHAT HIDDEN BY HIS MAIN PROFESSION OF PRESTIGIOUS AND DECORATED MILITARY.; 2) APPROACHING THIS WORK TO PROFESSIONALS AND NON-PROFESSIONALS OF DENTISTRY AND OTHER HEALTH PROFESSIONS, CRUMBLING IT INTO ITS MOST SIGNIFICANT PARTS; 3) HIGHLIGHT THE HISTORICAL IMPORTANCE OF CATECHISMS IN THE LATE 19TH AND EARLY 20TH CENTURY, AND EVEN THE STEM OF THEIR STRUCTURE TODAY, ESTIMATING THE CONNECTION AND RELATIONSHIPS BETWEEN HYGIENIC PRECEPTS AND STANDARDS OF SOCIAL OR MORAL BEHAVIOUR.

ÍNDICE

  1. CONCEPTO DE CATECISMO
  2. MARTÍNEZ CASTRILLO
  3. LA OBRA
  4. OTROS CATECISMOS
  5. DISCUSIÓN
  6. CONCLUSIONES
  7. BIBLIOGRAFÍA

HIGIENISMO Y CONCEPTO DE CATECISMO

Para ubicar el contexto que nos ocupa, debemos recordar que, en 1867, Robert Koch recién hacía un año que se había graduado de médico y no sería hasta 1882 que descubriría el agente causal de la tuberculosis; los trabajos de Pasteur comenzaban y la era bacteriana no se iniciaba aún. El paradigma médico predominante era el higienismo, que había surgido como un movimiento médico social en la primera mitad del siglo XIX en respuesta a las enfermedades y epidemias que se habían incrementado con el surgimiento de nuevas y más grandes ciudades. La pobreza, el hacinamiento, las pésimas condiciones de abastecimiento de agua y de disposición de excretas eran consideradas la causa inmediata de las enfermedades y epidemias; pero también los hábitos de las personas, y frente a ello se promovió un conjunto de medidas que, por una parte, trataban las enfermedades mediante nuevos establecimientos y, por otra trataban, de modificar las condiciones de salubridad de las ciudades, incluyendo el comportamiento de los ciudadanos. Las medidas higienistas fueron adoptadas entusiastamente en toda Europa, aunque se iniciaron en Inglaterra, y se intentaba difundirlas en América. (1, 2, 3)

Higiene, salud y educación han estado unidas desde los orígenes de la humanidad. Esta relación tan estrecha ha revestido formas e intensidades diferentes. La aparición del movimiento higienista, a mediados del siglo XIX, los cambios sociales y educativos ligados al proceso de escolarización, que tuvieron lugar en dicho siglo y en la primera mitad del siglo XX, y el estudio científico de la infancia, desarrollado en el período de entre siglos, propiciaron la creación de sociedades y nuevas profesiones o especialidades profesionales, la proliferación de revistas, libros y folletos y la celebración de congresos, así como la aprobación de disposiciones legales sobre estos temas y la acción pública o privada (Antonio Viñao, 2010). (4,5)

Dávila define educación como la transmisión y el aprendizaje de conocimientos (tradición, cultura, técnicas, valores) en un entorno de cambio, corrección y perfeccionamiento constante. Como proceso formativo ubicado en el ámbito de las ciencias sociales, en la educación es posible advertir tres fases principales: la antropológica (sujeto a educar), la teleológica (los objetivos que se persiguen) y la metodológica (la modalidad a seguir, en este caso preguntas y respuestas). Higiene y Educación se buscan, atraen y completan. La Higiene educa, la Educación higieniza; sin Educación no hay Higiene, sin Higiene, la educación es deficiente. La Higiene persigue esencialmente la salud, la Educación tiende a poseer la verdad, ambas por su acción moral, que se llama virtud. Si el individuo es sano y bueno, los pueblos serán fuertes, adelantados, grandes y prósperos, que fortaleza, progreso, grandeza y prosperidad son los frutos con que Higiene y Educación premian a los que rinden fervoroso y racional culto (BOROBIO, 1915). Conviene no perder nunca de vista el doble uso y significado, físico-mental y espiritual-moral, de los términos salud e higiene. Es aquí, justamente en la consideración social y moral de los comportamientos y de los entornos donde se entrecruzan lo higiénico-sanitario, lo educativo y lo moral. Y en este cruce de relaciones se decide no sólo qué cuestiones o temas preocupan, sino también cómo preocupan y cómo, por tanto, deben ser tratadas, los catecismos como el de Martínez Castrillo fueron una forma. La higiene como materia de enseñanza, susceptible de ser analizada desde distintas perspectivas no obligatoriamente excluyentes. Una la entendería como mera asignatura escolar y otra, en el contexto de lo que hoy entendemos como educación permanente, daría opción a utilizar un sistema de enseñanza menos rígido, más informal y “difuso” (Alonso Marañón). (6,7, 8)

La palabra catecismo es de origen griego. Procede de κατηχισμός (katekhismos) vocablo integrado por “kata”, que indica una posición descendente, el verbo “ekhein” que se traduce como “sonar” o, por extensión “instruir”, y el sufijo “ismos” que indica que se trata de una doctrina. Literalmente, catecismo es “resonar por debajo” aludiendo a que se trata de la imposición de una doctrina. El catecismo, en origen, es un texto propio del cristianismo donde se exponen los elementos centrales de su fe, sus tradiciones y su moral, de modo sistemático, sencillo y preciso. Cada rama del cristianismo los posee, variando según los países, pero siguiendo una misma referencia o modelo, del cual no pueden distanciarse sustancialmente. Este vocablo se refiere a un libro de conocimiento y aprendizaje elemental que consiste en la doctrina de la iglesia católica cristiana o en otras religiones que se redacta con frecuencia a modo de preguntas y respuestas. Se dice de cualquier obra escrita a las mismas características anteriores que contiene de una exposición de manera breve y concisa de algún arte o ciencia. Libro en que se contiene la explicación de la doctrina, en forma de diálogo entre el maestro y el discípulo. El Diccionario de la Real Academia, recoge esta acepción típicamente cristiana, pero a continuación amplía el abanico, para incluir, en una segunda acepción, los “otros” catecismos, que no tienen como objetivo transmitir la fe cristiana: 1). Libro de instrucción elemental que contiene la doctrina cristiana, escrito en forma de preguntas y respuestas, y 2) Obra que, redactada frecuentemente en preguntas y respuestas, contiene la exposición sucinta de alguna ciencia o arte”. Pueden clasificarse en Catecismos no religiosos (catecismos reales, catecismos constitucionales, catecismos cívicos, catecismos sobre partidos políticos o. catecismos sobre grupos sociales determinados, catecismos político-religiosos q. catecismos de contenido social y costumbrista, catecismos sobre saberes útiles. Los “otros catecismos” (obras que, redactadas frecuentemente en preguntas y respuestas, contiene la exposición sucinta de alguna ciencia o arte). Resulta difícil delimitar con precisión lo que de verdad corresponde al concepto de ‘“catecismo”, por muy sencillo que esto pudiera parecer a primera vista. Una clasificación, que, puede ser válida es la que consiste en diferenciar entre: a) Cartillas: se limitan a transmitir los contenidos indispensables para aprender a leer y, (por consecuencia) a escribir; b) Cartillas de la doctrina cristiana: incluyen los formularios de las principales oraciones y contenidos de la fe, desprovistos de explicación; c) Catecismos: ofrecen una explicación de los formularios o síntesis anteriormente referidos. Dicha explicación puede variar en extensión, destinatarios, estilo, formas, etc. (13, 14, 15, 16, 17, 18)

La catequesis, que es la enseñanza gradual enfocada desde lo simple hacia lo complejo por medio de preguntas que el catequista plantea a los catecúmenos una tras otra, con su respuesta correspondiente y explicada cada vez, tiene muchos siglos de existencia. Fue hasta no hace mucho, método preferido por la Iglesia Católica para llegar al común de los fieles. (Sánchez Torres). Libro que contiene la exposición concisa de alguna doctrina, ciencia o arte en forma de preguntas y respuestas; en particular el que contiene la explicación de la doctrina cristiana. Libro por el que se manifiesta extraordinaria preferencia y que se lee completa o parcialmente con cierta frecuencia.En cuanto al presente trabajo, coincidimos con los conceptos de Espinosa Martínez, de educación como la transmisión y el aprendizaje de conocimientos (tradición, cultura, técnicas, valores) en un entorno de cambio, corrección y perfeccionamiento constante. Como proceso formativo ubicado en el ámbito de las ciencias sociales, en la educación es posible advertir tres fases principales: la antropológica (sujeto a educar), la teleológica (los objetivos que se persiguen) y la metodológica (la modalidad a seguir, en este caso preguntas y respuestas). La catequesis, que es la enseñanza gradual enfocada desde lo simple hacia lo complejo por medio de preguntas que el catequista plantea a los catecúmenos una tras otra, con su respuesta correspondiente y explicada cada vez, tiene muchos siglos de existencia (Académico Juan Mendoza Vega, Catecismo de Ética Médica). (8, 9, 10, 11, 12, 13)

Entre los textos revisado queremos destacar los siguientes catecismos:1) Catecismo Higiénico para los niños de Vicente Diéz Canseco, Médico Titular de la Ciudad de León, aprobado por el Gobierno de S.M. como obra de texto (León 1863, Segunda Edición corregida); 2) Catecismo Higiénico de la Infancia; la Salud de los Niños, de Elías Fernández Frías (Santiago de Chile 1885); 3) Catecismo de Higiene y Economía Domésticas precedido de unas nociones de Fisiología para Uso de las Escuelas de Niñas, que puede también servir para las aspirantes al título de Maestras de primera Enseñanza de Antonio Álvarez Carretero (Burgos 1879, tercera edición de 1889).  4) Dª Mariana Álvarez Bollo Carretero (Zamora 1866-Madrid1946), que fue una pedagoga y escritora española es autora de Catecismo de Higiene y Economía Doméstica de D.A.A.C. que tuvo gran difusión a finales del Siglo XIX y principios del XX; 5) Catecismo de Higiene de Sebastían Lorente. En el año 1867 se publicó en Lima un pequeño libro del entonces inspector de instrucción pública Sebastián Lorente Ibáñez (Perú, 1813-1884), el texto, de solo 45 páginas, formaba parte de una ya vasta producción de manuales y textos escolares del mismo autor, quien más que como médico, era conocido como intelectual y político estrechamente vinculado a la educación escolar, especialmente la secundaria. El «catecismo» está estructurado en dieciséis cortas secciones. A los catorce originales de 1867 añadió, dos nuevas secciones en la edición de 1889: Sueño y Longevidad. Cada sección tiene un título e incluye un número variado de apotegmas numerados que suman, en total, 96. Se complementa con una sección de preguntas, una por cada afirmación del catecismo, que sirve para evaluar su adecuada interpretación y recuerdo. Antonio Gonzales fue quien primero usó en el Perú el término «catecismo« para textos escolares. Presentó a Simón Bolívar su propuesta de un Catecismo político para la primera enseñanza de las escuelas de la República del Perú en junio de 1825; 6) Catecismo Escolar», escrito por el Dr. D. Mariano Acosta, para los colegios de segunda enseñanza (canónigo de la Iglesia Catedral de la Diócesis de Ibarra, Ibarra, 18 de junio de 1891); 7)Armonías de la higiene con el Catecismo de la Fe católica, por el Dr. Carlos Ronquillo (médico), Higiene del cuerpo y el alma contenida en el Catecismo de1870, publicado en Barcelona (Las siete espirituales son La primera, enseñar al que no sabe: los sentidos corporales son cinco. Ver, Oír, Oler, Gustar y Tocar, los dones del Espíritu Santo son siete: a) don de Sabiduría; b) don de Entendimiento; c) donde Consejo; d) donde Fortaleza; e) don de Ciencia); 8) Catecismo de la Madre de Familia, Manual de Higiene de la Primera Infancia de Dr. G. Delcuve (Bélgica 1897, segunda edición en 1904. Traducido al español por Eduardo Xalabardel); 9) Catecismo de la medicina fisiológica ó diálogos entre un sabio y un médico joven, Broussais en 1827 en París, obra destinada á facilitar el estudio de esta doctrina los pasantes de medicina, á los prácticos que no hubieran cuidado de ocuparse en ella, y propia para dar una cabal idea suya al común de las gentes); 10) Catecismo jesuítico en la España de la Ilustración de Pedro de Calatayud y la catequesis de la Compañía de Jesús. 1999. Uno de los catecismos más famosos del siglo XVIII. Fue escrito por el jesuita Pedro de Calatayud. Los catecismos fueron elementos fundamentales para definir la vida del cristiano en los siglos de la modernidad. Nosotros queremos recorrer la trayectoria que en este ministerio desarrollaron los jesuitas durante el citado periodo, los métodos plasmados en los textos, la importancia que la Compañía de Jesús adquirió en la enseñanza de la Doctrina Cristiana, así como los principales catecismos redactados por sus miembros en estos siglos: Astete, Ripalda, Ledesma, Bellarmino, Nieremberg y el presente de Calatayud. En un segundo apartado nos detendremos en las intenciones que motivaron a Pedro de Calatayud a elaborar esta obra, tan unida a sus ministerios apostólicos como famoso predicador, misionero y hombre de gran experiencia en los caminos de las conciencias de los españoles. Queremos conocer cuáles eran los temas que más ocuparon a este religioso en las páginas de su Catecismo: el pecado, la confesión, la oración, el concepto de la mujer y la lectura entre otros. (14 a 35)

MARTÍNEZ CASTRILLO

Nace en 1868 en Tui (Pontevedra) y parece que fallece en 1994, dónde aparece como viuda Daniela Canitrot Mariño (Página 7220, BOE, 29 septiembre 1944. Viuda del Teniente de Carabineros D. JOSÉ MARTINEZ CASTRILLO. Pensiones o aportaciones del ejército).  (36,37)

Fecha de Colegiación 1930 (El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la XI Región  se constituyó de forma oficial el 17 de junio de 1930. La reunión fue convocada por el Inspector Provincial de Sanidad  Pedro Hernández Andueza, quien fue nombrado presidente de honor de la institución “por acuerdo de la Junta General celebrada en Pontevedra el día 17 de junio de 1930”, tal y como se señala en la documentación del  Colegio. Los asistentes a esta cita histórica fueron, además de los mencionados, Juan Cobas González y Santiago Pérez Vázquez de Orense, Félix Ibar y Beas de Tuy, Manuel Carnés García y Celso López Blanco de Vigo, y Manuel Filgueira Martínez, Cándido López Valcárcel, Ángel Saavedra Montero, Scholoimo Kuper, Juan Alberto Spuch, Gaspar Rivero Collazo, Alfredo Belaúndez Cereceda, Aurelio Mascuñana Mayín, Auvrun Zbarsky, JOSÉ MARTÍNEZ CASTRILLO e Isidro Pazos Iglesias de Pontevedra. “Como consecuencia del resultado de esta votación quedó constituida la nueva junta directiva del Colegio de Odontólogos de Pontevedra de la siguiente forma: Presidente: Sr. Blanco.

Vicepresidente: Sr. Fontaiña. Secretario: Sr. Fontaiña. Tesorero: Sr. Valcárcel. Contador: Sr. Spuch. Vocales de Pontevedra: D. Antonio Masiel y D. Ángel Saavedra. Vocales de Orense: Dña. Irene Álvarez y D. Juan Cobas.”). También colaboró en la Revista la Moderna Odontología con Riva Fortuño. Fue Cirujano Dentista con consulta en la calle Oliva de Vigo y colegiado en el Colegio de dentistas de Pontevedra.

Discípulo de los Dres. Higlands y Florestán Aguilar, recibiendo en 1895 las primeras nociones del arte dental. También practicó con Subirana por cuyas ideas sentía gran admiración. En el Anuario Dental de 1922 consta haber conseguido el título de Cirujano-Dentista en 1897 (Anuario dental es revista con formato de libro (constaba de 333 páginas), debiéndose tal grosor a su periodicidad anual, se editó en 1922 el primero de los ocho volúmenes del Anuario Dental, que vienen a conformar un interesante repertorio que da buena cuenta de la actividad de los años en que se editó (1922 a 1930), recogiéndose además la dirección de los dentistas españoles, hispanoamericanos y filipinos legalmente establecidos. Primera edición: 1922. Dirección: Salvador de Casas. Domicilio: Serrano, 48. Madrid. Periodicidad: anual. Con formato de libro (constaba de 333 páginas), debiéndose tal grosor a su periodicidad anual, se editó en 1922 el primero de los ocho volúmenes del Anuario Dental, que vienen a conformar un interesante repertorio que da buena cuenta de la actividad de los años en que se editó (1922 a1930), recogiéndose además la dirección de los dentistas españoles, hispanoamericanos y filipinos legalmente establecidos.entre los españoles fueron los más prolíficos Martínez del Castrillo, Juan de Otaola, J. Valderrama, B.Landete, E. de Rute, J. Alonso, P. García del Villar, C. Brea, J. Mañes o J. Losada). 

Dedicando su obra Diccionario general de Odontología, se le concedió la Cruz de Plata del Mérito militar con distintivo blanco, pensionada, por R.O. de 31 de diciembre de 1904. Se le cita como «Primer Teniente de Carabineros.» (los carabineros fueron un cuerpo de seguridad armado creado en 1829 e integrado en la Guardia Civil en 1940. Su misión principal era la vigilancia de las costas y fronteras, además de la represión del fraude y el contrabando. El Real Decreto de Fernando VII de 9 de marzo de 1829 lo denomina como: Real Cuerpo de Carabineros de Costas y Fronteras. En 1833 pasa a denominarse Carabineros de la Real Hacienda dependiendo de la Dirección de Rentas Estancadas del Ministerio de Hacienda. En 1842 el Cuerpo estaba desacreditado y se procede a una nueva organización con el nombre Cuerpo de Carabineros del Reino para sustituir a los de la Real Hacienda. Durante la Guerra Civil se alineó con el Gobierno de la República, convirtiéndose en la elite del Ejército Popular. Tras la contienda, la Ley de 15 de marzo de 1940 hace desaparecer el cuerpo de carabineros e integrarlo en la Guardia Civil. Cronología: Real Cuerpo de Carabineros de Costas y Fronteras (1829-1833). Carabineros de la Real Hacienda (1833-1842). Cuerpo de Carabineros del Reino (1842-1940). 1940 integrado en la Guardia Civil). Es autor de otros varios libros odontológicos: en 1904 publicó en Madrid el Diccionario General de Odontología (se reeditó en 1925) en el que se definen un buen número de voces relacionadas con la profesió, en 1904 vió la luz su libro Higiene práctica y popular de la dentadura. En 1910 dio a la imprenta Higiene de la boca para el soldado. En forma de monografía -de 119 páginas- publicó Historia de la Odontología (Madrid, 1916), comunicación que había presentado en el VIII Congreso Dental Español, trabajo muy impreciso aunque de los primeros de esta materia en nuestro país. En esta línea, por un trabajo presentado en 1900 titulado Antigüedad del Arte Dental, obtuvo un primer premio,  el Memorandum de Patología y Clínica Dental (Madrid, 1899) recoge a lo largo de tres capítulos todas las enfermedades del dominio del dentista aunque preceden a los dos primeros algunos conceptos de fisiología dental. Pone fin al texto un opúsculo alfabético de las palabras técnicas aplicadas a la odontología.  En su artículo “La reforma de la Enseñanza Dental” (La Odontología: Revista mensual de cirugía y prótesis dental, ISSN 0212-8128, Vol. 10, Nº. 8 (AGO), 1901, págs. 361-362),  celebra la reforma dental gracias a D. Florestán Aguilar y sus campañas en pro de la carrera dental y al Conde de Romanones por sus proyectos encaminados al mejoramiento de la cultura nacional en todas las ramas del saber. (37)

Registro Colegio Dentistas de Pontevedra (Fuente).

La Historia, es una obra de gratitud y justicia para con nuestros antepasados, y una enseñanza para nosotros, es el resumen de nuestras glorias presentes, y una base indispensable y sólida para los trabajos del porvenir, es un medio que nos pone en relación con los han que nos precedido (MARTINEZ CASTRILLO).

LA OBRA

En la portada se rotula Catecismo de Higiene Práctica y Popular de la Dentadura por José Mª Martínez Castrillo, Primer Teniente de Carabineros y Cirujano Dentista. Declarado de texto para las escuelas de 1ª enseñanza por R.O. del Ministerio de Instrucción Pública, fecha 12 de Febrero de 1906, escrita en forma de diálogo para la mayor facilidad de enseñanza y estudio de los niños. La Guardia IMP. y PAP. de Vicente V. Táboas. Data en 1906-1910. Tiene un sello en el que se lee: ¨Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, Subsecretaría 1ª enseñanza, por R.O. de esta fecha y de conformidad con lo dispuesto por la sección primera del Consejo de Instrucción Pública, Su Majestad el Rey (q. D. g.) ha tenido a bien disponer que sea declarada útil para servir de texto en las escuelas de primera enseñanza, su obre titulada HIGIENE PRÁCTICA Y POPULAR DE LA DENTADURA. Lo que comunico a V. para su conocimiento y satisfacción. Dios guarde a V. muchos años. Madrid 12 de Febrero de 1906. El Subsecretario, Rosales. Señor, D. José Mº Martínez Castrillo. Una obra sencilla, un trabajo verdaderamente práctico que tratara de la conservación de la dentadura y que lo consiguiera mediante una exposición clara y metódica de elementales consejos Las pretensiones son las de popularizar los recursos por virtud de los cuales, y con la intervención de la Higiene de la boca, pueda mantenerse constantemente esta cavidad y sus importantes órganos en perfecto estado de salud. Gran número de personas aceptan las reglas de Higiene; pero existen otras muchas que son refractarias á ellas, con evidente perjuicio de su bienestar general. Esto se comprueba diariamente en la práctica odontológica, pues son muchos los que acuden al gabinete del dentista demostrando que los cuidados de la boca fueron siempre ó desde largo tiempo abandonados; y si hoy, la mitad de la clase acomodada y parte de la que no lo es, atiende á la conservación de su dentadura, se debe á los estudios hechos por eminentes hombres de ciencia que, habiendo descubierto en aquélla infinidad de gérmenes productores de infecciosas enfermedades como la pulmonía el tifus, la viruela, la escarlatina, el sarampión, etc., con sus consejos y prevenciones de índole higiénica, han evitado, al propio tiempo que sufrimientos locales en la boca, muchas dolencias de carácter general.

Libro chiquito por su tamaño, pero grande por las altas verdades y magistrales soluciones que contiene (concepto que defendería el mismo Monlau sobre la higiene y los catecismos: esperanza de que el mismo se encargaría de esplanar estas verdades y dar magistrales soluciones aplicables). El método y el lenguaje vulgar empleado en el estudio que precede evidencia su objeto y su fin iniciar á todos en los cuidados que desde la edad infantil requiere la dentadura para conservarla en sus normales condiciones y prevenir sus enfermedades, es el objeto perseguido. Indicar los procederes más factibles que en ocasiones dadas combaten el violento dolor, que es la característica de las dolencias y de los accidentes de la dentadura, es el fin propuesto. Ni por su objeto, ni por su fin, invade este tratadito las atribuciones del cirujano dentista; por el contrario, suple la ausencia de éste ó prepara su intervención. En las localidades que carecen de él por su corto vecindario ó escasas condiciones de vida, los consejos y reglas prácticas que preceden satisfacen la necesidad en que los moradores de ellas se hallan de atender en forma racional á la conservación de sus dientes ó al alivio de sus enfermedades; y cuando su agravación obliga á recurrir al técnico, éste, merced á la previa aplicación de aquellas reglas y consejos, halla preparado el terreno operatorio para su científica intervención. En suma, prevenir para no tener que remediar científicamente, es la idea que presidió á esta publicación. (20, 21, 22, 38, 39, 40, 41, 42)

Los malos hábitos deben combatirse desde sus principios, porque si se les deja arraigar profundamente, es muy difícil cortarlos. Los hábitos .se adquieren por la repetición de unos mismos actos y se desarraigan con actos de su hábito contrario. El imperio del hábito es muy dilatado, puesto que apenas hay acto en el hombre que no sea susceptible de educación, ya sea directa ó indirectamente (Compendio de Higiene para Niñas, 1897)

Una higiene bien entendida y algunos cuidados diarios son suficientes para asegurar la conservación de la dentadura. Nuestros antepasados comprendían mejor que nosotros la utilidad dé los dientes, y eran muchos los cuidados que se tomaban para conservarlos. Los mas celebres médicos de la antigüedad, Celso y Galeno especialmente, se ocuparon mucho de la higiene dentaria: si no mastica bien por él mal estado de sus dientes ó de la mucosa bucal, está muy propenso a padecer enfermedades de dicha entraña.  Los dientes sirven, no solamente para la masticación de los alimentos, sino también: para la articulación de las palabras. La pérdida de aquellos hace sufrir; a la voz a un cambio: muy notable, pues falta la sonoridad y hace muy difícil y defectuosa la pronunciación, alterando al propio, tiempo la belleza del rostro. Por lo dicho, puede comprenderse, la gran influencia que la dentadura tiene sobre la salud y lo mucho que importa hacer cuanto sea posible para conservarla en buen estado. Se puede asegurar que la mayor parte de las enfermedades del estómago provienen de una masticación imperfecta de los alimentos (Higiene Dentaria, Consejos al público para la buena conservación de la dentadura, MADRID 1869). 

En el Catecismo de Higiene de la Dentadura de Martínez Castrillo (lecciones, preguntas y paginado), se observa desde las preguntas más sencillas se puede llegar a las más complejas, facilitando respuestas y aprendizaje guiado. Consta de 39 páginas, con tres apartados: a) a los señores profesores, b) introducción (pequeña idea de la boca en sus relaciones con la higiene) y, c) catecismo propiamente dicho, con 10 imágenes y 18 lecciones.

CATECISMO DE HIGIENE DE LA DENTADURA
LECCIONESPREGUNTAS (91)PÁGINAS
1QUE ES LA HIGIENE. QUE ENTENDEMOS POR HIGIENE DE LA BOCA. A QUE SE LLAMA GERMEN. Y FOLÍCULO DENTAL. QUE ES EL DIENTE. DE CUANTAS PARTES CONSTA. Y DE QUE SUSTANCIAS SE COMPONE. A QUE LLAMAMOS CORONA. Y CUELLO.  Y RAÍZ.  QUE ES EL ESMALTE O MARFIL.  Y DENTINA. QUE ES LA PULPA. Y CEMENTO Á QUE LLAMAMOS. 14 PREGUNTAS9-11
2QUE ES EL ALVEOLO.  EN ESTADO NORMAL CUANDO EMPIEZAN A SALIR LOS DIENTES. A CUANTOS DIENTES ALCANZA LA PRIMERA DENTICIÓN. CÓMO SE LLAMAN. CÓMO ESTÁN DISPUESTOS. POR QUÉ SE LLAMAN INCISIVOS. Y COLMILLOS. Y MUELAS. PORQUÉ RASGAN O PRENDEN. Y MUELAS. CUÁLES SALEN PRIMERO.  Y LAS SEGUNDAS MUELAS CÚANDO SALEN. EXISTEN REGLAS EXCEPCIONALES PARA EL NACIMIENTO EN LOS DIENTES.  QUÉ SE ENTIENDE POR DIENTES TEMPORALES O DE LECHE. QUE QUIERE DECIR DIENTE CADUCO. 13 PREGUNTAS11-13
3REQUIEREN CUIDADO LOS DIENTES DE LECHE HASTA SU COMPLETA DESAPARICIÓN. Y CÓMO. QUÉ PUEDE SUCEDER ABANDONÁNDOLOS ASÍMISMO. DEBEN LOS PADRES ARRANCAR  LOS DIENTES DE LECHE SIN NINGUNA CAUSA JUSTIFICADA. QUÉ CAUSAS PUEDEN JUSTIFICARSE PARA ARRANCARSE. Y FUERA DE ESTOS CASOS. 6 PREGUNTAS.13-15
4A QUE LLAMAMOS DIENTES PERMANENTES. EL CURIOSO FENÓMENO DE LA MUDA A QUÉ ES DEBIDO. CUÁLES SON LOS PRIMEROS DIENTES QUE VERIFICAN LA MUDA. LA APARAICIÓN DE ESTA MUELA SUELE TRAER ALGÚN TRASTORNO.Y QUE PODRÍA RESULTAR DE SU EXTRACCIÓN PREMATURA. CÓMEMPIEZA LA CAIDA DE LOS DIENTES DE LECHE PARA DAR PASO A LOS PERMANENTES.  QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE LOS DIENTES DE LECHE Y LOS PERMANENTES. 7 PREGUNTAS.15-17
5QUÉ HIGIENE DEBE OBSERVARSE COMENZADO EL BROTE DE LA SEGUNDA DENTICIÓN. CÓMO PUEDE EVITARSE. PUEDE ACARREAR ALGÚN PERJUICIO ESTA LIMPIEZA. CUAL ES EL OBJETO DE ESTA LIMPIEZA. CÓMO ESTÁN CONSIDERADOS LOS DIENTES. EL ABUSO DE DULCES Y OTRAS GOLOSINAS AZUCARADAS ATACAN AL ESMALTE. CÓMO PUEDE EVITARSE. Y SIENDO MATERIALMENTE IMPOSIBLE CONSEGUIRLO PORQUÉ LOS NIÑOS COMEN A DESHORA (QUÉ HACER). 7 PREGUNTAS. 17-19
6QUÉ ES LA CARIES. PUEDEN EXISTIR OTRAS CAUSAS PARA LA FORMACIÓN DE CARIES. LA CARIES SE MANIFIESTA POR IGUAL EN TODO SER HUMANO. ATENDIENDO A ESTAS INDICACIONES (¿QUÉ PUEDE HACERSE PARA REMEDIAR EL MAL?). 4 PREGUNTAS.19-20
7EXISTE ALGÚN REMEDIO DE CONTENER EL DOLOR DE DIENTES MIENTRAS NO SE REQUIERE LA INTERVENCIÓN DEL DENTISTA. QUÉ ES NEURALGIA. EN QUE SE DISTINGUE EL DOLOR DE LOS DIENTES Y MUELAS DEL LLAMADO NEURÁLGICO. Y EL NEURÁLGICO DEL LOCAL. QUÉ REMEDIOS PUEDEN PONERSE EN PRÁCTICA PARA CURARLA. 5 PREGUNTAS.20-22
8A QUÉ EDAD SUELE SALIR LA MUELA DEL JUICIO. CUÁL ES EL LUGAR DÓNDE APARECE. PUEDE OCASIONAR ALGÚN TRASTORNO SU APARICIÓN. QUÉ TRASTORNOS PUEDEN SER. A QUÉ OBEDECE ESTA CAUSA. DÓNDE ES MÁS FRECUENTE ESTE CASO. QUÉ OTROS TRASTORNOS PUEDEN OCURRIR. . Y SI SE NOTA INFLAMACIÓN QUE DEBE HACERSE. Y SI SE SOSPECHA QUE LA MUELA NO PUEDE CRECER. 9 PREGUNTAS.22-23
9LAS ENCÍAS PUEDEN CRECER MÁS DE LO NORMAL. CUANDO SE VEN ATACADAS ASÍ, EN QUE SE CONOCE. SE PUEDE CURAR ESTA ENFERMEDAD. Y SI EL CRECIMIENTO DE LAS ENCÍAS ES TAN EXCESIVO QUE DIFICULTA LA MASTICACIÓN. 4 PREGUNTAS.24
10 A QUÉ SE LE DA EL NOMBRE DE ABSCESO O FLEMÓN. QUÉ ES PUS. PUEDE PREVENIRSE LA INFLAMACIÓN. Y CUÁNDO NO PUEDE EVITARSE QUE ES CONVENIENTE HACER. LAS CATAPLASMAS APLICADAS A LA CARA, SON FAVORABLES PARA SU MADUREZ. Y QUE DEBE HACERSE. SI LA INFLAMACIÓN ES TAN CRECIDA QUE INTERESE ADEMÁS DEL CARRILLO, LOS OJOS NARIZ Y BARBA, Y LA TIRANTEZ DE LOS TEJIDOS MOLESTA MUCHO, QUÉ SE HACE. 7 PREGUNTAS.25-26
11CUÁL ES EL OBJETO PRINCIPAL DE LA LIMPIEZA DE LOS DIENTES. LOS ELIXIRES Y POLVOS DENTRÍFICOS SON SUFICIENTES PARA HACER DESAPARECER TODO EL CUERPO EXTRAÑO. QUÉ ES EL SARRO. Y CÓMO SE FORMA. PUEDE EVITARSE LA FORMACIÓN. EN QUIÉNES DEBE OBSERVARSE MAYORMENTE. CAUSA ALGÚN MAL EN LA DENTADURA. SE CONOCE ALGUNA TEORÍA REFERENTE A QUE EL SARRO FAVORECE LA FORTALEZA DE LOS DIENTES. A QUÉ OBEDESE ESTE ERROR. PUEDE SUCEDER ESTO. ESTO QUE NO ES MÁS QUE ABANDONO, SI NO HA SIDO TARDÍO, PUEDE REMEDIARSE. 11 PREGUNTAS.26-28
12POR QUÉ ES CONVENIENTE LA LIMPIEZA DIARIA DE LA BOCA. EN LAS ESCUELAS Y OTRAS COLECTIVIDADES PUEDE ENFERMARSE POR CONTAGIO. QUÉ ES UN CONTÁGIO. QUE SE PRODUCE EN LOS NIÑOS CUANDO TIENEN DIENTES CARIADOS, ABUNDANCIA DE SARRO O RAICES EN MAL ESTADO. 4 PREGUNTAS.28-30
13QUE ES EL MONDADIENTES. TIENE ALGUNA OTRA INDICACIÓN EL MONDADIENTES. Y FUERA DE ESTOS CASOS. POR QUÉ. DEBE POR ESTO ABANDONARSE. CUÁL ES EL MEJOR. 6 PREGUNTAS.30-31
14QUÉ SON ELIXIRES DENTÍFRICOS. QUÉ CONDICIONES HAN DE LLENAR. SE RECOMIENDA ALGÚN ELIXIR QUE REUNA LAS CONDICIONES QUE SE MENCIONAN. TIENE ALGUNA OTRA INDICACIÓN. Y LOS POLVOS DENTÍFRICOS PARA QUÉ SIRVEN. Y PARA QUÉ MÁS. 6 PREGUNTAS.31-32
15CUÁNDO DEBE EMPLEARSE EL CEPILLO PARA EL ASEO DE LOS DIENTES. QUÉ RAZÓN HAY PARA ELLO. CUÁL ES EL OBJETO DEL CEPILLO. ESTÁ BIEN COMPRENDIDO SU USO POR TODAS PERSONAS. Y CÓMO SE EMPLEA. UNA VEZ USADO EL CEPILLO QUE SE HACE. QUÉ ES DE INTERÉS ADEMÁS. 7 PREGUNTAS.32-35
16PUEDEN LOS NIÑOS OCASIONAR HERIDAS EN LA BOCA POR GOLPES O CAÍDAS CON ROTURA DE LOS DIENTES. QUÉ ES PRECISO HACER DESDE EL PRIMER MOMENTO. Y QUÉ PODRÁ SUCEDER. Y SI EN LA CAÍDA SE HA INTERESADO ALGÚN DIENTE. Y SI SE ROMPE EL DÍENTE. Y SI NO FUERA SUFICIENTE. 6 PREGUNTAS.35-36
17ES CONVENIENTE LA LIMPIEZA DE LA BOCA DURANTE EL CURSO DE LAS ENFERMEDADES. QUÉ SE PUEDE EMPLEAR. Y SI EL ENFERMO NO PUEDE HACERLO POR SI SÓLO. POR QUÉ ESOS CUIDADOS. 4 PREGUNTAS.36-37
18A QUE SE DA EL NOMBRE DE ESTOMATITIS. QUE SON LAS AFTAS.  Y MUGUET. Y  ERITEMATOSA. COMO COMIENZA SU FORMACIÓN. A QUE ES DEBIDA ESTA ENFERMEDAD. SON CONTAGIOSAS. COMO SE PUEDEN COMBATIR. 8 PREGUNTAS.37-39

DISCUSIÓN

Pocas obras en su formato de catecismo tocan con la profundidad y buen hacer, en esa época, como la de Martínez Castrillo, quizás la de Rochina, (José Rochina Y Murillo, 1864 Cabra-1915 Madrid, Cirujano dentista desde 1894, con consulta en Madrid en Barquillo 38 y también discípulo de Higlands).  Rochina escribe: “No todos reconocen á tiempo la suprema importancia de los órganos dentarios, cuyo abandono es’ hijo de nuestro «temperamento indolente, nada propicio de aplicar el remedio sino cuando el mal se encuentra arraigado con fuerza atenazadora. Háme decidido á escribir este pequeño folleto, el modesto propósito, que á algunos parecerá pretencioso, de inculcar en mis lectores la idea de que el aseo é higiene ·de la boca para conservar los dientes, esos hermosos anexos de nuestra natural economía, es necesario de todo punto, si consideramos que constituye una de las bases en que estriba el perfeccionamiento de nuestro desarrollo material, no dejando, por otra parte, de ejercer alguna influencia en ciertos detalles de índole moral. La, boca, como todas las plantas y como todos los frutos de la Naturaleza, agradece el estímulo del hombre, produciendo saludables resultados. El abandono en que constantemente se tiene á los órganos bucales, no. me lo explico. ¿Por qué la boca que si constituye en la mujer un encanto, es en el hombre signo de la mayor entereza y en unos como en otros condición necesaria para su mejor desarrollo corporal, ha de excluirse del aseo en que relativamente nos esmeramos con las demás partes del cuerpo?”. En uno de los más importantes estados de la América, del Norte, se impone á los novios como condición necesaria para casarse, la obligación de visitar al dentista, quien después de someterlos á una minuciosa inspección, remedia los males que tengan, corrigiendo los defectos bucales que presenten, después de lo cual expide el correspondiente certificado he creído de mi deber tratar en este trabajo. Repito que sólo me ha inducido la idea de popularizar, de vulgarizar en lo posible cuanto se relaciona con la higiene de la boca, creyendo ha de servir esto de saludable estímulo á los espíritus que, ya por desconocimiento, ya por apatía, relegan á un segundo término cuestión de tanta monta para la salud del individuo. Si consigo fomentar aun en pequeño grado, la afición á este tema de la higiene, veré sobradamente recompensados mis deseos; si, por desgracia, fracaso en tan desinteresado propósito, quedarme, al menos, la íntima satisfacción de haberla intentado”. Sin duda, como dice Delcuve en 1898, se da “a tal efecto la forma de un catecismo, que es la 

órmula popular por excelencia del libro didáctico. (35,42)

CONCLUSIONES

  1. Aportación novedosa de datos personales y profesionales de Martínez Castrillo, reconociendo su gran labor, un tanto oculta por su profesión principal de militar prestigioso y condecorado.
  2. Acercamiento de esta obra a los profesionales y no profesionales de la dentistería y otras profesiones sanitarias, desmenuzándola en sus partes más significativas.
  3. Resaltar la importancia histórica de los Catecismos a finales del siglo 19 y principios del 20, e incluso la validez de su estructura actualmente, valorando la conexión y relaciones existentes entre los preceptos higiénicos y las normas de comportamiento social o moral.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Alonso Marañón, P.M. Notas sobre la higiene como materia de enseñanza oficial en el siglo XIX. Historia de la educación. Revista interuniversitaria, 1987. 6:23-42. 
  2. Higiene, salud y educación en su perspectiva histórica (scielo.br).
  3. Campos Marín, R. El movimiento higienista español ante el 98. En: Ruiz-Manjón, O.; Laorga, Alicia Langa (Eds.). Los significados del 98. La sociedad española en la génesis del siglo XX. Madrid: Biblioteca Nueva y Universidad Complutense de Madrid. Madrid.  393-402.1999. 
  4. Viñao Frago, A. La educación en la obra de Josefa Amar y Borbón Sarmiento. Revista Galego-Portuguesa de Historia da Educación.2003. 7: 35-60. 
  5. Viñao Antonio. Educ. Rev.  no.36 Higiene, salud y educación en su perspectiva histórica. Educar. Curitiba (Brasil). 2010. 36:181-213.  
  6. Dávila González, H. Catecismo geográfico, político e histórico de Nuevo León : ó Catecismo geográfico de Nuevo León, arreglado para uso de las escuelas de primeras letras. Monterrey. 1881.
  7. Alonso Marañón, P. M.: “Notas sobre la higiene como materia de enseñanza oficial en el siglo XIX”. Historia de la Educación. 1987. 6 :22-41. 
  8. Moreno Martínez P.L. La Educación y La Higiene.  Patricio Borobio y el primer curso de educación popular (Santiago de Compostela, 1915). Historia de la Educación. 2009. 28:299-330.
  9. Martínez Castrillo, J.M. Catecismo de Higiene Práctica y Popular de la Dentadura. La Guardia (Pontevedra). 1906
  10. Definición de Catecismo. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/catecismo/. Consultado el 18 de mayo del 2021 (Última edición 14 de febrero del 2021).
  11. Concepto de catecismo – Definición en DeConceptos.com
  12. Significado y definición de catecismo, etimología de catecismo (definiciona.com)
  13. estudio_1999_2_04.pdf (agustinosvalladolid.es)
  14. Martín, F. “Astete, Gaspar”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell. Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. I, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez. Madrid. 1972. 147-148. 
  15. Resines, Luis, «Lectura crítica de los Catecismos de Astete y Ripalda. Estudio Agustiniano .1981.16 (1):73-131. 
  16. Oswaldo Salaverry. Higienismo en el Perú del Siglo XIX. Sebastían Lorente y el Catecismo de Higiene. Rev Perú Med Exp Salud Pública. Perú. 2017. 34 (1):139-144.  
  17. Burrieza Sánchez J. Un catecismo jesuítico en la España de la Ilustración de Pedro de Calatayud y la catequesis de la Compañía de Jesús. Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, 1999. 19: 53-80.
  18. Lorente S. Catecismo de higiene para las escuelas de instrucción primaria. 2da edición. Lima: Aubert y Loiseau. 1867.
  19. Granjel, M. Pedro Felipe Monlau y la higiene española del siglo XIX, Cátedra de Historia de la Medicina, Universidad de Salamanca. 1983.
  20. Monlau P. F. Elementos de Higiene Privada. Imprenta de D. Pablo Riera. Barcelona. 1846.
  21. Monlau P. F. Elementos de Higiene Pública. Imprenta de D. Pablo Riera. Barcelona. 1847.
  22. Monlau P. F. De la instrucción pública en Francia. Ensayo sobre su estado en 1838 y 1839. Barcelona: Imprenta de Don Antonio Bergnés y Compañía, 1840.
  23. Espinoza G. Libros escolares y educación primaria en la ciudad de Lima durante el siglo XIX. Histórica. 2007. 31(1):135-70.
  24. Cuñat Romero M. Higiene, política y domesticidad en la España decimonónica: El higienista Monlau (1808-1871) Tesis presentada a los miembros del Tribunal para su aprobación con vistas a la obtención del grado de doctor en Historia y Civilización del European University Institute Florencia. Italia. 2014.
  25. Alcántara García P., Tratado de higiene escolar. Guía teórico-práctica para uso de los inspectores, maestros, juntas, arquitectos, médicos y cuantas personas intervienen en el régimen higiénico de las escuelas, construcción de locales y mobiliario, adquisición de material científico para las mismas, Madrid, Librería de Hernando, 1886.
  26. Alcántara García P. El cuerpo humano, nociones de anatomía y fisiología, Madrid, 1903.
  27. Alonso Marañón, Pedro Manuel. La Iglesia docente en el siglo XIX: Escuelas Pías en España y en América. Formación del profesorado y expansión educativa. Guadalajara, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares, 1996.
  28. Díaz Canseco, V. Catecismo higiénico para niños. Establecimiento Tipográfico de Miñon. León. 1863.
  29. Sánchez Torres F.. Catecismo de Ética Médica. Editorial Herder. Barcelona. 2000.
  30. Ronquillo Carlos. Catecismo de la Fe Católica. Higiene del cuerpo y del alma contenida en el catecismo . Librería Religiosa  y Científica del Heredero de D. Pablo Hiera. Barcelona. 1876.
  31. Alonso Marañón, P.M. La Iglesia Docente en el Siglo XIX: Escuelas Pías en España y en América. Formación del profesorado y expansión educativa. Guadalajara, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. 1996.
  32. Hurtado de Mendoza Manuel, El Catecismo de la medicina fisiológica, o diálogos entre un sabio y un médico joven. Fuentenebro. Madrid. 1826.
  33. Álvarez Carretero A. Catecismo de higiene y economía domésticas; precedido de unas nociones de fisiología. Burgos. 1879.
  34. Álvarez Carretero A. Catecismo de higiene y economía domésticas, precedido de unas nociones de fisiología de Antonio (recomendado por la Junta Provincial de Instrucción Pública de Burgos). Imp. de Cariñena. Burgos. 1879.
  35. Delcuve  G. Catecismo de la Madre de Familia, Manual de Higiene de la Primera Infancia. Bélgica. 1897.
  36. B.O.E. de 29 de Septiembre de 1944. 
  37. Diccionario Histórico. Sociedad Española de Historia de la Odontología (sociedadseho.com). Madrid. 2011.
  38. Martínez Castrillo, J.Mª. Higiene Práctica y Popular de la dentadura. G. López Horno. Madrid. 1904.
  39. Martínez Castrillo, J.Mª. Higiene de la Boca para el Soldado. Imprenta y fotograbado de Ferrer. La Coruña. 1909. 
  40. Martínez Castrillo, J.Mª.  Diccionario de Odontología. Bailly-Balliere e Hijos. Madrid. 1915.
  41. Martínez Castrillo, J.Mª.  Historia de la odontología, trabajo presentado al VIII Congreso Dental Español celebrado en Bilbao. Imprenta la Odontología. Madrid. 1916. 
  42. Rochina Murillo, M. Higiene de la Boca. Imprenta Bernardo Rodriguez. Madrid. 1906. Diario oficial del Ministerio de la Guerra. Año XV. Número 231, 12 de Octubre de 1912.